sábado, 22 de marzo de 2014

Guía de Evaluacion

¿Elementos que componen el modelo de comunicación?
En una aproximación muy básica,los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:
· Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
·  Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.
· Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje.
· Código:Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o de-codificación del paquete de información que se transfiere.
· Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.


· Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo


¿Características básicas que debe cumplir una red?

De forma general podemos decir que las características de una red serian:
Comparación de archivos: Fue la razón principal para tener una red. Para que se cumpla se requiere de un directorio compartido que pueda ser accesado por muchos usuarios de la red, junto a toda la lógica asociada para que más de una persona no realice cambios conflictivos a un archivo al mismo tiempo.
Comparación de impresoras: Con esto reducimos el número de impresoras en la organización. Se hace necesario el uso de colas de impresión para que las impresiones se lleven a cabo y de forma automática enviar los trabajos en espera en dicha cola.
Servicios de aplicación: Así como se pueden compartir archivos o carpetas en una red, se pueden compartí aplicaciones, las más comunes son aplicativos de contabilidad. Si se requiere por ejemplo de instalar algún programa en diversas computadoras de la red, en lugar de ir colocando el CD-RON en cada una, se puede tener una carpeta con el contenido del mismo y ejecutar el instalador desde cada equipo.
 Correo electrónico: Es un recurso bastante valioso y que incluso muchas organizaciones no lo aprovechan al máximo. No solamente es útil para las comunicaciones internas sino también para las externas.
Acceso remoto: Se usa principalmente para acceder desde el exterior a los recursos de la red interna. Los usuarios la utilizan para ver sus archivos, correo electrónico ya sea que se encuentren de viaje, desde su hogar, etc.
Por supuesto no son las únicas, pero las que más se usan hoy en día.

¿Listar ejemplos de dispositivos de intermedios?
Router :
es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo osi. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas ip que se pueden comunicar sin la intervención de un en-caminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.









Switch: o conmutador es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo osi. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.:os conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.


Firewall: o cortafuegos es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets.







Router inalambrico :un router inalámbrico o ruteador inalámbrico es un dispositivo que realiza las funciones de un ruter, pero también incluye las funciones de un punto de acceso inalámbrico. Se utiliza comúnmente para proporcionar acceso a Internet o a una red informática. No se requiere un enlace por cable, ya que la conexión se realiza sin cables, a través de ondas de radio. Puede funcionar en una LAN cableada (local area network), en una LAN sólo-inalámbrica (wlan), o en una red mixta cableada/inalámbrica, dependiendo del fabricante y el modelo.




Nube: es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los «años 1960», donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.
Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.


¿Ejemplos de dispositivos finales, que contistuyen la interfaz entre las personas y la red de comunicacion? 
Los dispositivos de red con los que la gente está más familiarizada se denominan dispositivos finales. Estos dispositivos constituyen la interfaz entre la red humana y la red de comunicación subyacente. Algunos ejemplos de dispositivos finales son:
Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras portátiles, servidores de archivos, servidores Web)


Impresoras de red

Teléfonos VoIP

Cámaras de seguridad

Dispositivos móviles de mano (como escáneres de barras inalámbricos, asistentes digitales personales (PDA))
En el contexto de una red, los dispositivos finales se denominan host. Un dispositivo host puede ser el origen o el destino de un mensaje transmitido a través de la red. Para distinguir un host de otro, cada host en la red se identifica por una dirección. Cuando un host inicia una comunicación, utiliza la dirección del host de destino para especificar dónde debe ser enviado el mensaje.En las redes modernas, un host puede funcionar como un cliente, como un servidor o como ambos. El software instalado en el host determina qué rol representa en la red.Los servidores son hosts que tienen software instalado que les permite proporcionar información y servicios, como e-mail o páginas Web, a otros hosts en la red.Los clientes son hosts que tienen software instalado que les permite solicitar y mostrar la información obtenida del servidor.









¿Definir los siguientes términos RED,PROTOCOLO,INTERNET?  


Red: Se entiende por red de telecomunicación al conjunto de medios (transmisión y conmutación), tecnologías (procesado, multiplexación, modulaciones), protocolos y facilidades en general, necesarios para el intercambio de información entre los usuarios de la red. La red es una estructura compleja.

Protocolo: un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxissemántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware,software, o una combinación de ambos.

Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interceptadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en UtahEstados Unidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario